Postal do Porriño (1929-35)

ksado

Hoxe vos traemos a imaxe* dunha interesante postal turística do Porriño, datada entre os anos 1925-1935 e conservada no CSIC. Elaborada polo fotógrafo Ksado, formaba parte da súa serie “Visite Galicia”, unha colección de viñetas editada durante os anos trinta do século XX e complementaria doutras súas como “Estampas compostelanas” ou “Estampas de Galicia”.

Engadimos ademais a información proporcionada polo CSIC sobre o autor e a serie:

Luis Casado Fernández “KSADO”, nació en Ávila en 1888 y murió en Santiago de Compostela en 1972. A principios del siglo XX se trasladó a Orense donde comenzó a trabajar en el taller de Pacheco hasta que en 1915 se trasladó a Santiago y estableció su propio estudio en la Rúa del Villar. Años más tarde, en 1925, abrió un segundo estudio en Vigo, en la calle del Príncipe. Dedicó su vida a la fotografía y estuvo siempre al día en las técnicas que se iban produciendo. Ya en 1919 viajó a París para comprar un gran angular y varios objetivos. Su calidad profesional le permitió realizar exposiciones en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y también en Buenos Aires y en Vigo y reunió uno de los archivos fotográficos más importantes de Galicia.

En 1929, Luis Casado realiza un viaje por toda Galicia en compañía del periodista de Vigo José Seijo, patrocinados por el periódico El Pueblo Gallego. De ese viaje regresa con más de un millar de fotografías que sirvieron de base para las series de cromos tituladas Estampas de Galicia (1935) y Estampas compostelanas; así como de la serie de viñetas en color marrón y sepia Visite Galicia y de otra serie en blanco y negro sobre Santiago. Estas colecciones, que podrían haber sido un gran éxito a juzgar por la aceptación que tuvieron en los primeros momentos, quedaron truncadas por la guerra civil.

Caja de conservación de las viñetasEl trabajo de impresión fue realizado en la Imprenta Arte de Bilbao en pliegos de sesenta fotografías diferentes que fueron puestas a la venta a mediados de los años treinta. Su éxito inicial hizo que circularan mucho en los primeros momentos pero actualmente son pocas las colecciones conocidas ya que algunas se perdieron y otras se pegaron en las cartas, sobre todo como cierre, a modo de publicidad turística.

*Imaxe en Public Domain Markt 1.0 extraída de CSIC-Europeana


Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s